Condiciones generales Dutch Water Tech BV

Índice de contenidos

Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Identidad del empresario
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El acuerdo
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Artículo 7 - Costes en caso de retirada
Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 9 - El precio
Artículo 10 - Cumplimiento y garantía
Artículo 11 - Entrega y ejecución
Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación
Artículo 13 - Pago
Artículo 14 - Procedimiento de reclamación
Artículo 15 - Litigios
Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Artículo 1 - Definiciones

En estas condiciones, los siguientes términos tendrán el siguiente significado:

  1. Periodo de gracia: El plazo en el que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
  2. Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
  3. Adiós: día natural;
  4. Duración de la transacción: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de suministro y/o compra se extiende en el tiempo;
  5. Medio duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al comerciante almacenar la información dirigida a él personalmente de forma que pueda consultarse en el futuro y reproducirse de forma inalterada la información almacenada.
  6. Derecho de desistimiento: la posibilidad de que el consumidor renuncie al contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;
  7. Forma del modelo: El modelo de formulario de desistimiento que el comerciante pone a disposición del consumidor para que lo rellene cuando quiera hacer uso de su derecho de desistimiento.
  8. Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;
  9. Contrato a distancia: Acuerdo por el que, en el marco de un sistema organizado por el comerciante para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta el momento de la celebración del acuerdo, se hace uso exclusivo de una o varias técnicas de comunicación a distancia;
  10. Tecnología para la comunicación a distancia: medios que pueden utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario estén juntos en la misma habitación al mismo tiempo.
  11. Términos y condiciones: Las presentes Condiciones Generales del Empresario.

Artículo 2 - Identidad del empresario

Dutch Water Tech;
Poortweg 1
4613BW Bergen op Zoom

Número de teléfono: 06242428
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Número KvK: 20166033
BTW-identificatienummer: NL821841142B01

Artículo 3 - Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a cualquier acuerdo alcanzado a distancia y pedidos entre el empresario y los consumidores.
  2. Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales en el empresario para ver y son a petición del consumidor tan pronto como sea posible ser enviado de forma gratuita.
  3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en contra de lo dispuesto en el párrafo anterior, y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos de forma que éste pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán al consumidor de forma gratuita, a petición suya, por vía electrónica o de otra forma.
  4. En el caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones específicas del producto o del servicio, los párrafos segundo y tercero se aplicarán por analogía y el consumidor podrá invocar siempre la disposición aplicable que le resulte más favorable en caso de que las condiciones generales sean contradictorias.
  5. Si una o más disposiciones de estas condiciones generales son inválidas o anuladas en su totalidad o en parte, el resto del acuerdo y estas condiciones seguirán en vigor y la disposición en cuestión será sustituida sin demora en consulta mutua por una disposición que se acerque lo más posible al significado de la disposición original.
  6. Las situaciones no contempladas en estas condiciones generales deben ser evaluadas "en el espíritu" de estas condiciones generales.
  7. Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones de nuestras condiciones, deben interpretarse "en el espíritu" de las mismas.

Artículo 4 - La oferta

  1. Si una oferta tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
  2. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
  3. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda valorar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son un fiel reflejo de los productos y/o servicios. Errores evidentes en la oferta que vincula al empresario.
  4. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a una compensación o a la disolución del acuerdo.
  5. Las imágenes de los productos son una representación real de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
  6. Cada oferta contiene la información necesaria para que el consumidor tenga claro qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta. Esto concierne en particular:
    • el precio con impuestos incluidos;
    • los posibles costes de envío;
    • la forma en que se llevará a cabo el acuerdo y las acciones necesarias para ello;
    • la aplicabilidad o no del derecho de desistimiento;
    • la forma de pago, entrega y ejecución del acuerdo;
    • El plazo de aceptación de la oferta, o el plazo en el que el empresario garantiza el precio;
    • el nivel de la tasa de comunicación a distancia si los costes de la utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tasa básica regular de la vía de comunicación utilizada;
    • si el contrato se archiva tras su celebración y, en caso afirmativo, cómo puede consultarlo el consumidor;
    • la forma en que el consumidor, antes de celebrar el contrato, puede comprobar los datos que ha facilitado en el marco del contrato y, si lo desea, corregirlos;
    • cualquier otra lengua, además del neerlandés, en la que pueda celebrarse el acuerdo;
    • los códigos de conducta a los que está sujeto el comerciante y la forma en que el consumidor puede consultar estos códigos de conducta por vía electrónica; y
    • la duración mínima del contrato a distancia en el caso de una operación ampliada.

Artículo 5 - El acuerdo

  1. El contrato se celebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y se cumplen las condiciones de la misma.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación electrónica de la oferta. Mientras esta aceptación no haya sido confirmada por el comerciante, el consumidor puede disolver el contrato.
  3. Si el acuerdo se crea electrónicamente, el comerciante adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
  4. El empresario puede -dentro de la legalidad- informar al consumidor de sus obligaciones de pago, y de todos aquellos hechos y factores relevantes para una buena conclusión de la distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el comerciante tiene una buena razón para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud, indicando los motivos, o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
  5. El comerciante enviará al consumidor la siguiente información junto con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero:
    • la dirección del establecimiento comercial del comerciante donde el consumidor puede presentar sus reclamaciones;
    • las condiciones y el modo en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
    • información sobre las garantías y el servicio posventa existente;
    • los datos incluidos en el apartado 3 del artículo 4 de estas condiciones, a menos que el comerciante ya los haya facilitado al consumidor antes de celebrar el contrato;
    • los requisitos para rescindir el acuerdo si éste tiene una duración superior a un año o es indefinido.
  6. En el caso de una transacción ampliada, la disposición del párrafo anterior sólo se aplicará a la primera entrega.
  7. Cada acuerdo se celebra bajo las condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

En la entrega de los productos:

  1. En la compra de productos, el consumidor puede rescindir el contrato sin dar ninguna razón para disolverlo durante 14 días. Este plazo comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por el consumidor y el empresario anunciado.
  2. Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el envase con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para juzgar si desea quedarse con él. Si hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios suministrados y -si es razonablemente posible- en el estado y el embalaje originales al empresario, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por éste.
  3. Si el consumidor desea hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a informar de ello al comerciante en un plazo de 14 días a partir de la recepción del producto. El consumidor debe darlo a conocer a través del modelo de formulario. Después de que el consumidor haya hecho uso de su derecho de desistimiento, el cliente debe devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que la mercancía entregada ha sido devuelta a tiempo, por ejemplo, mediante un justificante de envío. 
  4. Si, al finalizar los plazos especificados en los apartados 2 y 3, el cliente no ha indicado que desea ejercer su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al empresario, la compra es un hecho.

En la prestación de servicios:

  1. En el caso de la prestación de servicios, el consumidor puede rescindir el contrato sin alegar ninguna razón para disolverlo durante al menos 14 días, a partir del día de la celebración del acuerdo.
  2. Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor se centrará en las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario en la oferta y / o a más tardar en la entrega.

Artículo 7 - Costes en caso de retirada

  1. Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, sólo se le cobrarán los gastos de devolución.
  2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario le devolverá dicha cantidad lo antes posible, pero a más tardar en los 14 días siguientes al desistimiento. Esto está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido por el comerciante o que se pueda proporcionar una prueba concluyente de la devolución completa. El reembolso se realizará a través del mismo método de pago utilizado por el consumidor, a menos que éste acepte expresamente un método de pago diferente.
  3. Si el producto se daña debido a una manipulación descuidada por parte del consumidor, éste será responsable de la reducción del valor del producto.
  4. El consumidor no puede ser considerado responsable de la reducción del valor del producto si el comerciante no ha facilitado toda la información exigida por la ley sobre el derecho de desistimiento; esto debe hacerse antes de la celebración del contrato de compra.

Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El comerciante puede impedir que el consumidor tenga derecho de desistimiento sobre los productos definidos en los apartados 2 y 3. La preclusión del derecho de desistimiento sólo es válida si el comerciante ha manifestado claramente este hecho al hacer la oferta, o al menos con suficiente antelación a la celebración del contrato.
  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:
    • por el empresario de haber sido fabricado según las especificaciones del consumidor;
    • que son claramente de carácter personal;
    • que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;
    • que pueden deteriorarse o envejecer rápidamente;
    • cuyo precio está sujeto a las fluctuaciones del mercado financiero sobre el que el empresario no tiene ninguna influencia;
    • para periódicos y revistas individuales;
    • para las grabaciones de audio y vídeo y los programas informáticos que el consumidor haya desprecintado;
    • Para productos higiénicos cuyo precinto ha sido roto por el consumidor.
  3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:
    • sobre el alojamiento, el transporte, la restauración o las actividades de ocio que se llevarán a cabo en una fecha determinada o durante un período determinado;
    • cuya entrega haya comenzado con el consentimiento explícito del consumidor antes de que haya expirado el periodo de reflexión;
    • sobre apuestas y loterías.

Artículo 9 - El precio

  1. Durante el periodo de validez mencionado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementan, excepto en el caso de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos de IVA.
  2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el comerciante podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero que escapen al control del comerciante, a precios variables. Este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son precios objetivo, se mencionarán con la oferta. 
  3. Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son consecuencia de normas o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el empresario lo ha estipulado y: 
    • son el resultado de normas o disposiciones legales; o
    • el consumidor está autorizado a rescindir el contrato el día en que entra en vigor el aumento de precio.
  5. Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
  6. Todos los precios están sujetos a errores de imprenta y tipográficos. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de las erratas y los errores tipográficos. En caso de errores de imprenta, el empresario no está obligado a entregar el producto a un precio erróneo. 

Artículo 10 - Cumplimiento y garantía

  1. El comerciante garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones indicadas en la oferta, con los requisitos razonables de fiabilidad y/o capacidad de servicio y con las disposiciones legales y/o normativas gubernamentales existentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al normal.
  2. Una garantía ofrecida por el comerciante, el fabricante o el importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante sobre la base del acuerdo.
  3. Cualquier defecto o producto mal entregado debe ser comunicado por escrito al empresario en el plazo de 2 meses desde la entrega. La devolución de los productos debe realizarse en el embalaje original y en condiciones nuevas.
  4. El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía del fabricante. El empresario no se responsabiliza en ningún caso de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de los consejos sobre el uso o la aplicación de los productos.
  5. La garantía no se aplica si:
    • el consumidor ha reparado y/o modificado él mismo los productos entregados o los ha hecho reparar y/o modificar por terceros;
    • Los productos entregados han sido expuestos a condiciones anormales o han sido manipulados de forma descuidada o contraria a las instrucciones del empresario y/o del embalaje;
    • la insuficiencia se debe, en todo o en parte, a las normas que el gobierno ha establecido o establecerá en relación con la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.

Artículo 11 - Entrega y ejecución

  1. El empresario pondrá el máximo cuidado en la recepción y ejecución de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de prestación de servicios.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer a la empresa.
  3. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4 de este artículo, la empresa aceptará los pedidos de forma expeditiva y en un plazo máximo de 30 días, salvo que el consumidor haya acordado una entrega más larga. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no se realiza o se realiza sólo parcialmente, el consumidor los recibe a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. El consumidor, en este caso, el derecho a rescindir el contrato sin penalización. El consumidor no tiene derecho a indemnización. 
  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de las fechas de entrega mencionadas. La superación de un plazo no da derecho al consumidor a una indemnización.
  5. En caso de disolución de acuerdo con el apartado 3 de este artículo, el comerciante reembolsará al consumidor la suma pagada lo antes posible, aunque a más tardar en los 14 días siguientes a dicha disolución.
  6. Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un artículo de sustitución. A más tardar en el momento de la entrega, se informará de forma clara y comprensible de que se está entregando un artículo de sustitución. En el caso de los artículos de sustitución, no se puede excluir el derecho de desistimiento. Los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
  7. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y anunciado por el empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.

Artículo 12 - Operaciones continuas: duración, terminación y renovación

Anulación

  1. El consumidor podrá contratar por tiempo indefinido y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento, denunciando las normas de rescisión aplicables y con un preaviso no superior a un mes.
  2. El consumidor puede contratar por un período definido y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento al final del plazo fijado denunciar las normas de terminación aplicables y un aviso no superior a un mes.
  3. El consumidor puede rescatar los contratos mencionados en los párrafos anteriores:
    • terminación en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento específico o durante un período específico;
    • por lo menos terminarlos de la misma manera en que fueron celebrados por él;
    • Siempre hay que terminar con el mismo preaviso que el empresario ha estipulado para sí mismo.

Extensión

  1. Un contrato de duración determinada, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no puede ser prorrogado o renovado tácitamente por un periodo fijo.
  2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de periódicos y revistas diarios o semanales podrá renovarse tácitamente por un máximo de tres meses si el consumidor tiene derecho a rescindir este contrato renovado al final del período de renovación, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes.
  3. Un contrato de duración determinada celebrado para el suministro regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido si el consumidor tiene en todo momento el derecho de rescindirlo, con un plazo de preaviso que no exceda de un mes y un plazo que no exceda de tres meses si el contrato consiste en el suministro regular de periódicos o revistas diarias o semanales, pero menos de una vez al mes.
  4. Un contrato de duración limitada para el suministro regular, a modo de introducción, de periódicos y revistas diarios o semanales (suscripción de prueba o introductoria) no tiene continuidad automática y termina al final del periodo de prueba o introductorio.

Duración

  1. Si un contrato dura más de un año, al cabo de un año el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso de hasta un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final del plazo acordado.

Artículo 13 - Pago

  1. En la medida en que no se haya acordado otra fecha, los importes a pagar por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables a partir del inicio del periodo de reflexión, tal como se indica en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo para la prestación de un servicio, este periodo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
  2. El consumidor tiene la obligación de informar inmediatamente al operador de las inexactitudes en los datos suministrados o en el pago especificado.
  3. En caso de impago por parte del consumidor, y sin perjuicio de las restricciones legales, el comerciante tiene derecho a cobrar al consumidor los gastos razonables que le haya dado a conocer por adelantado.

Artículo 14 - Procedimiento de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
  2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben describirse de forma completa y clara y presentarse al empresario en un plazo de 2 meses desde que el consumidor haya detectado los defectos.
  3. Las reclamaciones presentadas al comerciante se responderán en un plazo de 14 días, calculado a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el comerciante responderá en un plazo de 14 días con un aviso de recepción y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
  4. Si la reclamación no puede resolverse en una consulta mutua, surge un conflicto que está sujeto al procedimiento de resolución de conflictos.
  5. En caso de reclamación, el consumidor debe dirigirse primero al empresario. Si la tienda está afiliada a la Stichting WebwinkelKeur y las reclamaciones no pueden resolverse de mutuo acuerdo, el consumidor debe ponerse en contacto con la Stichting WebwinkelKeur (www.webwinkelkeur.nl), que mediará gratuitamente. Compruebe si esta tienda web tiene una afiliación vigente a través de https://www.webwinkelkeur.nl/ledenlijst/. Si aún así no se llega a una solución, el consumidor tiene la posibilidad de que su queja sea tratada por la disputa independiente por la Fundación WebwinkelKeur designado, la decisión es vinculante y tanto el empresario y el consumidor están de acuerdo con esta decisión vinculante. Presentar un litigio ante esta comisión de litigios supone unos costes que los consumidores deben pagar a la comisión. También es posible presentar reclamaciones a través de la plataforma europea ODR (http://ec.europa.eu/odr).
  6. La reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo que éste indique lo contrario por escrito.
  7. Si el empresario considera que una reclamación está justificada, el empresario, a su discreción, sustituirá o reparará gratuitamente los productos entregados.

Artículo 15 - Litigios

  1. Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por el derecho holandés. Incluso si el consumidor vive en el extranjero.
  2. No se aplicará la Convención de Viena sobre la Compraventa.

Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que se aparten de estas condiciones generales, no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.

es_ESEspañol